Blog de Estrategia y Tecnología para Vender Más

Mes: septiembre 2015

Error HTTP 500 Internal Server error

¿Te ha pasado que de un momento a otro tu sitio deja de visualizarse y te marca «Error HTTP 500 Internal Server error?

¿Qué significa este error?, ¿Significa que tu sitio se ha dañado o es un problema de tu proveedor de hosting?

Este error es muy frecuente cuando el servidor que aloja tu sitio web, encuentra alguna instrucción que no puede completar. Raras veces el problema surge cuando se ha modificado el archivo .httaccess que ocupan muchos scripts, y en ese caso la solución es corregir dicho archivo para que funcione correctamente.

En ocasiones este error surge cuando hay una actualización de APACHE. El servidor lanza ese mensaje de error para indicar que el apache ha encontrado un error en una de las líneas de código del archivo .httaccess.

[Tweet «Twittea: ‘¿Qué significa el mensaje: Error 500 Internal server error'»]

perdida-de-datos

Una solución drástica a esto es eliminar el archivo .httaccess, sin embargo NO es una solución que yo recomiende ya que a veces dicho archivo guarda instrucciones precisas que serán de utilidad para tu script.

Si el mensaje de «Error HTTP 500 Internal Server error» te aparece cuando estás instalando un script o editando alguno de sus archivos, en ese caso has realizado algo de forma equivocada y por ello tu sitio ha dejado de visualizarse. Deberás de regresar todo a como estaba antes (o volver a subir tu backup si has hecho un cambio drástico).

Ahora bien, ¿qué pasa si el mensaje de «Error HTTP 500 Internal Server error» te aparece de un momento a otro sin que tu hayas movido nada?

En ese caso debes contactar a tu proveedor de alojamiento web para que te informe si está realizando alguna actualización de Apache, o bien si ha cambiado algo en su configuración que deban corregir.

Normalmente cuando ocurre este tipo de error, el servidor guarda un registro llamado «log» que podrás encontrar en el directorio raíz de tu dominio. En dicho registro se guardan los posibles errores que presente tu sitio web.

La mayor parte de las veces este problema no es causado por el cliente, sobre todo cuando el usuario no ha tocado nada en sus archivos y de un momento a otro le aparece dicho mensaje. Regularmente el error es provocado por un cambio que realizó su proveedor de hosting y es dicho proveedor quien deberá identificar el error y brindar una solución.

Este error es muy común al utilizar scripts como wordpress, joomla, magento, etc. ya que estas aplicaciones hacen uso del archivo .httaccess para configurar la url de los contenidos.

Si este artículo te fue de utilidad, no olvides Dar Like y Compartirlo en tus redes sociales, de esta manera más personas se beneficiarán.

¡Ayuda! «Esta página web no está disponible» – Aquí la Solución

¿Te has levantado esta mañana y al intentar entrar a tu sitio web te has llevado una sorpresa, el navegador te envía el siguiente mensaje:

«Esta página web no está disponible»…?

¿Qué haces en ese momento?, ¿llamas a tu proveedor de hosting o a tu proveedor de Internet?

Lo primero que debes hacer es Identificar la causa por la cual tu sitio web no está disponible. ¿Cómo se hace?

Paso 1: Intenta navegar en otros sitios de Internet

navegacionSi intentas navegar y descubres que otros sitios tampoco son visibles, en ese caso el problema es con tu conexión a Internet. Bastará con que reinicies el modem y vuelvas a intentar al cabo de unos minutos.

En dado caso de que sigas teniendo problemas, lo mejor será que te comuniques al centro de soporte al cliente de tu proveedor de Internet.

Paso 2: Testea los servicios de tu proveedor de Hosting

Si has comprobado que tu conexión a Internet está bien, en ese caso es posible que tu cuenta de hosting tenga problemas. Para identificar la causa, vamos a realizar varios tests y posteriormente podrás contactar a tu proveedor con la información exacta.

Causa 1: Banneo de IP

Algunos proveedores de hosting bloquean el acceso a usuarios que han escrito de forma errónea la clave de sus servicios, ya sea correo, panel de control o ftp. Si antes de tratar de entrar a tu sitio escribiste de forma equivocada una clave, entonces es posible que esta sea la causa de que no puedas entrar, ya que el sistema de seguridad de tu proveedor, te ha bloqueado el acceso.

Solución:
* Desenchufa tu modem por al menos 1 minuto. Esto provocará que tu internet se «resetee» y tu proveedor de Internet te asigne una nueva IP (Esto no es posible con algunos proveedores que brindan IP’s fijas a sus clientes. En México la mayoría de proveedores brindan ip’s dinámicas a sus clientes.)

Cuando el sistema de seguridad te bloquea, en sí lo que hace es bloquear tu IP. La IP es el «nombre» que tiene tu acceso a Internet en ese momento. Por ello al reiniciar tu modem este «nombre» cambiará a otra ip distinta.

Si aún así sigues sin poder entrar a tu página web, entonces…

* Envía tu IP pública a tu proveedor de hosting. Para conocer tu IP entra a www.cualesmiip.com y ahí copia la IP (los numeritos). Envía dicha IP a tu proveedor y solicita que te explique el motivo del bloqueo, solo así podrás evitar este problema en un futuro.

cual-es-mi-ip

Causa 2: Problemas de resolución de DNS

Posiblemente tu proveedor haya realizado algún tipo de mantenimiento y esto ocasionó que tu servicio se afectara. Para identificar algún problema de resolución de DNS, entra a la siguiente herramienta (Intodns.com) y escribe tu dirección de internet, tal y como se muestra la siguiente imagen:

intodns

Posteriormente la página te mostrará el resultado:

intodns-error

En el ejemplo anterior, el sitio sí tiene problemas de resolución por una mala configuración. Por lo tanto es necesario informar inmediatamente al proveedor de hosting para evitar que el uptime de tu sitio baje.

Causa 3: Caída de tu hosting

Si tu hosting está caído, en ese caso la herramienta de DNS te mostrará un mensaje como el siguiente:

intodns-off

Lo anterior indica que tu servicio de hosting está caído, por ese motivo Intodns no puede acceder y escanear la configuración de tu cuenta de hosting.

Cuando ocurre una caída, el primero en enterarse es el proveedor de hosting, sin embargo suele ocurrir que hay uno que otro proveedor distraído que no se dan cuenta cuando uno de sus servidores está offline. Por ello, en cuanto te percates de una caída, contacta a tu proveedor inmediatamente para que te informe sobre la causa del problema y de la solución del mismo.

[Tweet «Comparte en Twitter: ‘Solución: Esta página web no está disponible'»]

¿Qué pasa si tu proveedor no te responde
o no te da solución?

frustrated-user

Si es la primera vez que te ocurre, te sugiero tener paciencia. Muchos proveedores tienen una carga muy pesada en el momento en que experimentan una caída técnica ya que reciben cientos de llamadas de usuarios con el mismo problema. Ten paciencia y espera a que tu proveedor te de una solución.

Un tiempo prudente para esperar sería de 2 horas (en caso de que sea la primera vez que te pasa), si pasando este tiempo no han resuelto el problema, te sugiero buscar un nuevo proveedor en donde puedas apuntar tu domino y subir tu backup (¿si tienes un backup cierto? si no sabes cómo hacerlo, da clic aquí).

De la misma manera, si tu proveedor constantemente tiene caídas, te sugiero buscar un nuevo proveedor, ya que NO puedes permitirte ese lujo de tener tu sitio offline a cada rato, de lo contrario será en vano que tengas presencia en línea ya que no te dará ningún resultado ni beneficio.

Al estar en Internet es IMPORTANTE SIEMPRE estar en línea para que puedas hacer crecer tu negocio.

Si este artículo te fue de utilidad, no olvides Dar Like y Compartirlo en tus redes sociales, de esta manera más personas se beneficiarán.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén