Blog de Estrategia y Tecnología para Vender Más

Categoría: Varios

Cómo Activar las URL Temporales de cpanel para las cuentas de hosting de un Servidor dedicado o un VPS

[Tweet «Cómo Activar las URL Temporales de cPanel de las cuentas de hosting de un VPS o Servidor dedicado»]

CONTEXTO:

Al momento de contratar una nueva cuenta de hosting y dominio, es muy probable que el usuario desee empezar a trabajar en su sitio web aunque su dominio aún no sea visible en su navegador debido a la propagación. En estos casos existe una alternativa que te permitirá ayudar a tu cliente, continúa leyendo:

webmaster-services-575x264

¿Qué hacer si el usuario te pide una alternativa para trabajar en su sitio web antes de que su dominio propague?

La solución a esto siempre habían sido Activar las URL temporales de cPanel gracias al módulo de Apache: Mod_userdir.

Este módulo permite a los usuarios ver sus sitios mediante el nombre del servidor y la introducción de una tilde (~) seguida de su nombre de usuario de cpanel.

Un ejemplo FICTICIO:

Supongamos que el nombre del servidor es: http://server.servidortotal.com y que el usuario final tiene de usuario de cpanel: «mimovil»; en ese caso la URL temporal de su sitio sería la siguiente:

Usando el nombre del servidor: http://server.servidortotal.com/~mimovil

Usando la IP del servidor: http://númerodeip/~mimovil

 

 

DESVENTAJA:

Aunque es una herramienta bastante útil, cPanel no te recomienda que la actives, debido a que las url temporales gastarán el ancho de banda del nombre de dominio del servidor y no del usuario final. Para este ejemplo ficticio, cada url temporal estaría usando el ancho de banda de «servidortotal.com»

Si a pesar de la advertencia anterior deseas activar las URL Temporales de cPanel para las cuentas de hosting de tus clientes, entonces pasa al paso siguiente.

 

CÓMO ACTIVAR LAS URL TEMPORALES DE CPANEL

Paso 1: Accede como root a tu panel WHM de tu servidor dedicado o vps.

Paso 2: Ubícate en «Security Center» y da clic en «Apache mod_userdir Tweak»

A continuación tienes dos opciones, Activar las URL a todas tus cuentas de hosting o bien activarlo a solamente a determinados usuarios. Los siguientes pasos te indican cómo hacerlo en cada opción.

Paso 3: Para Activar las URL temporales a todas tus cuentas de hosting, Desactiva la Protección del Mod_Userdir quitando la selección de la casilla: «Enable mod_userdir Protection» y por último da clic en el botón «Save».

activar-las-url-temporales-de-cpanel

 

Paso 4: Para Activar las URL temporales a uno o más usuarios, Excluye la Protección del Mod_userdir al usuario o usuarios que desees dando clic en la casilla que le corresponda, tal y al final da clic en el botón «Save».

activar-las-url-temporales-de-cpanel-2

 

ADVERTENCIA FINAL

Las Url temporales de cpanel no funcionarán sí el Apache ha sido compilado con el «Mod_ruid2» o si estás ejecutando el PHP en modo «suPHP».

Como fundador de Chiapashosting, mi equipo y yo nos hemos topado con casos en los que el usuario exige que se activen las URL temporales de cpanel, en casos muy necesarios lo hemos activado de forma temporal, es decir mientras su dominio se ha propagado, en un lapso de 24 a 72 horas y únicamente al usuario que lo necesita. Te sugiero hacer lo mismo si en realidad deseas complacer a tu cliente.

Para finalizar te invito a dejar tus comentarios sobre este tema o a realizar tus preguntas debajo de este artículo.

 

Error HTTP 500 Internal Server error

¿Te ha pasado que de un momento a otro tu sitio deja de visualizarse y te marca «Error HTTP 500 Internal Server error?

¿Qué significa este error?, ¿Significa que tu sitio se ha dañado o es un problema de tu proveedor de hosting?

Este error es muy frecuente cuando el servidor que aloja tu sitio web, encuentra alguna instrucción que no puede completar. Raras veces el problema surge cuando se ha modificado el archivo .httaccess que ocupan muchos scripts, y en ese caso la solución es corregir dicho archivo para que funcione correctamente.

En ocasiones este error surge cuando hay una actualización de APACHE. El servidor lanza ese mensaje de error para indicar que el apache ha encontrado un error en una de las líneas de código del archivo .httaccess.

[Tweet «Twittea: ‘¿Qué significa el mensaje: Error 500 Internal server error'»]

perdida-de-datos

Una solución drástica a esto es eliminar el archivo .httaccess, sin embargo NO es una solución que yo recomiende ya que a veces dicho archivo guarda instrucciones precisas que serán de utilidad para tu script.

Si el mensaje de «Error HTTP 500 Internal Server error» te aparece cuando estás instalando un script o editando alguno de sus archivos, en ese caso has realizado algo de forma equivocada y por ello tu sitio ha dejado de visualizarse. Deberás de regresar todo a como estaba antes (o volver a subir tu backup si has hecho un cambio drástico).

Ahora bien, ¿qué pasa si el mensaje de «Error HTTP 500 Internal Server error» te aparece de un momento a otro sin que tu hayas movido nada?

En ese caso debes contactar a tu proveedor de alojamiento web para que te informe si está realizando alguna actualización de Apache, o bien si ha cambiado algo en su configuración que deban corregir.

Normalmente cuando ocurre este tipo de error, el servidor guarda un registro llamado «log» que podrás encontrar en el directorio raíz de tu dominio. En dicho registro se guardan los posibles errores que presente tu sitio web.

La mayor parte de las veces este problema no es causado por el cliente, sobre todo cuando el usuario no ha tocado nada en sus archivos y de un momento a otro le aparece dicho mensaje. Regularmente el error es provocado por un cambio que realizó su proveedor de hosting y es dicho proveedor quien deberá identificar el error y brindar una solución.

Este error es muy común al utilizar scripts como wordpress, joomla, magento, etc. ya que estas aplicaciones hacen uso del archivo .httaccess para configurar la url de los contenidos.

Si este artículo te fue de utilidad, no olvides Dar Like y Compartirlo en tus redes sociales, de esta manera más personas se beneficiarán.

¡Ayuda! «Esta página web no está disponible» – Aquí la Solución

¿Te has levantado esta mañana y al intentar entrar a tu sitio web te has llevado una sorpresa, el navegador te envía el siguiente mensaje:

«Esta página web no está disponible»…?

¿Qué haces en ese momento?, ¿llamas a tu proveedor de hosting o a tu proveedor de Internet?

Lo primero que debes hacer es Identificar la causa por la cual tu sitio web no está disponible. ¿Cómo se hace?

Paso 1: Intenta navegar en otros sitios de Internet

navegacionSi intentas navegar y descubres que otros sitios tampoco son visibles, en ese caso el problema es con tu conexión a Internet. Bastará con que reinicies el modem y vuelvas a intentar al cabo de unos minutos.

En dado caso de que sigas teniendo problemas, lo mejor será que te comuniques al centro de soporte al cliente de tu proveedor de Internet.

Paso 2: Testea los servicios de tu proveedor de Hosting

Si has comprobado que tu conexión a Internet está bien, en ese caso es posible que tu cuenta de hosting tenga problemas. Para identificar la causa, vamos a realizar varios tests y posteriormente podrás contactar a tu proveedor con la información exacta.

Causa 1: Banneo de IP

Algunos proveedores de hosting bloquean el acceso a usuarios que han escrito de forma errónea la clave de sus servicios, ya sea correo, panel de control o ftp. Si antes de tratar de entrar a tu sitio escribiste de forma equivocada una clave, entonces es posible que esta sea la causa de que no puedas entrar, ya que el sistema de seguridad de tu proveedor, te ha bloqueado el acceso.

Solución:
* Desenchufa tu modem por al menos 1 minuto. Esto provocará que tu internet se «resetee» y tu proveedor de Internet te asigne una nueva IP (Esto no es posible con algunos proveedores que brindan IP’s fijas a sus clientes. En México la mayoría de proveedores brindan ip’s dinámicas a sus clientes.)

Cuando el sistema de seguridad te bloquea, en sí lo que hace es bloquear tu IP. La IP es el «nombre» que tiene tu acceso a Internet en ese momento. Por ello al reiniciar tu modem este «nombre» cambiará a otra ip distinta.

Si aún así sigues sin poder entrar a tu página web, entonces…

* Envía tu IP pública a tu proveedor de hosting. Para conocer tu IP entra a www.cualesmiip.com y ahí copia la IP (los numeritos). Envía dicha IP a tu proveedor y solicita que te explique el motivo del bloqueo, solo así podrás evitar este problema en un futuro.

cual-es-mi-ip

Causa 2: Problemas de resolución de DNS

Posiblemente tu proveedor haya realizado algún tipo de mantenimiento y esto ocasionó que tu servicio se afectara. Para identificar algún problema de resolución de DNS, entra a la siguiente herramienta (Intodns.com) y escribe tu dirección de internet, tal y como se muestra la siguiente imagen:

intodns

Posteriormente la página te mostrará el resultado:

intodns-error

En el ejemplo anterior, el sitio sí tiene problemas de resolución por una mala configuración. Por lo tanto es necesario informar inmediatamente al proveedor de hosting para evitar que el uptime de tu sitio baje.

Causa 3: Caída de tu hosting

Si tu hosting está caído, en ese caso la herramienta de DNS te mostrará un mensaje como el siguiente:

intodns-off

Lo anterior indica que tu servicio de hosting está caído, por ese motivo Intodns no puede acceder y escanear la configuración de tu cuenta de hosting.

Cuando ocurre una caída, el primero en enterarse es el proveedor de hosting, sin embargo suele ocurrir que hay uno que otro proveedor distraído que no se dan cuenta cuando uno de sus servidores está offline. Por ello, en cuanto te percates de una caída, contacta a tu proveedor inmediatamente para que te informe sobre la causa del problema y de la solución del mismo.

[Tweet «Comparte en Twitter: ‘Solución: Esta página web no está disponible'»]

¿Qué pasa si tu proveedor no te responde
o no te da solución?

frustrated-user

Si es la primera vez que te ocurre, te sugiero tener paciencia. Muchos proveedores tienen una carga muy pesada en el momento en que experimentan una caída técnica ya que reciben cientos de llamadas de usuarios con el mismo problema. Ten paciencia y espera a que tu proveedor te de una solución.

Un tiempo prudente para esperar sería de 2 horas (en caso de que sea la primera vez que te pasa), si pasando este tiempo no han resuelto el problema, te sugiero buscar un nuevo proveedor en donde puedas apuntar tu domino y subir tu backup (¿si tienes un backup cierto? si no sabes cómo hacerlo, da clic aquí).

De la misma manera, si tu proveedor constantemente tiene caídas, te sugiero buscar un nuevo proveedor, ya que NO puedes permitirte ese lujo de tener tu sitio offline a cada rato, de lo contrario será en vano que tengas presencia en línea ya que no te dará ningún resultado ni beneficio.

Al estar en Internet es IMPORTANTE SIEMPRE estar en línea para que puedas hacer crecer tu negocio.

Si este artículo te fue de utilidad, no olvides Dar Like y Compartirlo en tus redes sociales, de esta manera más personas se beneficiarán.

Por qué tener el control total de tu dominio

Al momento de contratar un dominio con una empresa de hosting,  o bien contratar un plan de hosting con dominio incluido, es indispensable que exijas el control total de tu dominio.

Con control total me refiero a que tengas acceso a un panel de control independiente de tu panel de hosting y de tu panel de cliente en la empresa de hosting. Es un panel en donde única y exclusivamente administras a tu nombre de dominio.

¿Por qué necesitas acceso a este panel de control?

Por las siguientes razones:

  • Podrás editar los detalles de contacto. Es importante que tu dominio tenga tus datos propios (nombre, dirección, email, etc.), si esto no es así, entonces se toma como dueño del dominio a la persona o empresa que aparezca como contacto.
  • Podrás cambiar las DNS de tu dominio cuando quieras. Tu negocio depende de los servicios online como el correo electrónico, imagina que de pronto  tu proveedor de hosting sufre de una caída, esperas pacientemente y te quedas horas y horas sin poder hacer nada. En tu desesperación acudirás a otro proveedor de hosting que te ayude pero si no puedes cambiar las dns de tu dominio no te servirá de nada comprar un hosting en otra empresa y habrás perdido tu dinero y además tendrás el riesgo de quedarte horas o días offline perdiendo más dinero y afectando la reputación de tu empresa.¿Pero qué son las DNS? Dicho en palabras simples: Son los nombres de las IP’s que están asignadas al servidor que aloja tu cuenta de hosting. Este nombre le indica al dominio hacía qué servidor de hosting debe apuntar. Por ello cuando un servidor cae, todos los dominios apuntados a el quedan offline al instante.
  • Podrás activar la privacidad de tu dominio. A muchas personas les gusta la privacidad y no les gusta que sus datos personales se muestren a todo mundo. Pues bien activando la privacidad de tu dominio protegerás tus datos.
  • Podrás bloquear tu dominio para evitar robos. Cada año miles de personas pierden sus nombres de dominio debido a que sus dominios no tenían este bloqueo de seguridad. Al tener acceso a tu panel de control tendrás en tu poder el bloquear o desbloquear tu dominio para evitar que te lo roben.
  • Podrás ver y cambiar tu Clave de Transferencia de dominio o Auth Code. Toda empresa de hosting registra los dominios con una o más entidades registrantes, incluso hay empresas de hosting que ya son registrantes autorizados, pero ¿qué pasaría si quieres cambiar de entidad de dominios? Pues bien, si tienes el código de transferencia podrás hacerlo sin problemas, de lo contrario dependerás de la buena voluntad de tu proveedor de hosting.
  • No dependerás de un tercero para administrar tu dominio. Es lamentable pero muchas empresas no dan el control total de un dominio y cuando el usuario desea cambiarse de proveedor muchas veces actúan sin ética y complican el proceso para que el usuario no se lleve su dominio. Por ejemplo a veces les cobran altas tarifas para «liberar» el dominio y muchas veces los usuarios terminan perdiendo sus dominios.

Estas son algunas razones de porqué debes tener el control total de tu dominio. Existen muchas más pero no terminaría en este post.

 

Diseño VS Texto ¿Qué es lo más importante en un sitio de Ventas?

Muchos diseñadores y webmasters le dan mucha importancia al diseño de su sitio web, en una pequeña y rápida encuesta que realice entre amigos, aliados y clientes, la mayoría opinó que en un sitio de ventas lo más importante es el diseño, pues “de la vista nace el amor”, otros usuarios comentaron “una imagen vende más que mil palabras”.

Si bien es importante tener un buen diseño a veces puede tener un efecto contrario a los resultados esperados. Una página puede ser casi, casi una película (flash y/o java) en donde sin duda captamos la atención del visitante y lo enamoramos poco a poco… pero si el usuario no dispone de la tecnología apropiada muy difícilmente podrá ver nuestro sitio y conocer lo que queremos “venderle”. Tomando en cuenta la forma en que los robots de los buscadores leen los sitios en internet, un sitio web con exceso de animaciones flash, applets y gráficos simplemente no serán leídos por dichos robots.

[Tweet «¿Qué es lo más importante en un sitio de Ventas, el diseño o los textos?»]

Muchos webmasters se preocupan demasiado por la estética de su sitio y pasan por alto el poder de “Los textos”. Aunque a nadie le gusta leer mucho, he notado a lo largo de estos años y aprendido gracias a mis consejeros de Marketing que lo más importante en un sitio de ventas son los textos, nuestra carta de ventas, la forma en que damos a conocer a nuestra empresa, productos y servicios al visitante, considerando que los textos también son muy importantes a la hora de posicionar un sitio web en los buscadores, puesto que este tipo de “datos” es agradable para los robots.

¿Qué opinan otros webmasters experimentados de esto?

Emilio ZaldivarZuperhosting.net
“Tengo mi teoría, una imagen dice más que mil palabras, pero si no es una buena imagen, procura tener buenos textos”

Gabriel Zambrano – Redespacio.com
“Más allá de las atractivas imágenes o efectos deslumbrantes, pienso que al consumidor potencial le interesa saber en concreto y sin rodeos, las ventajas que puede gozar en un sitio web de este tipo, es decir, en la sencillez está la elegancia por lo tanto no es necesario tener un gran diseño cuando lo importante es nuestra información y lo que el cliente busca encontrar”

Humberto VillanuevaTuxlive.com
“Los textos son lo más importante para vender porque se demuestra la seguridad y la gente con la que se trabaja. El texto vende, el diseño mantiene la atención. El comprador necesita los mínimos detalles”.

He visitado sitios de mi competencia en el mercado de hosting que son una “basura” desde el punto de vista estético, pero que son muy persuasivos con el usuario a la hora de presentar sus servicios, tienen una carta de ventas vendedora, usan palabras “mágicas” que simple y sencillamente enamoran al visitante y cautivan su interés en lo que ofrecen.

También he visto sitios espectaculares, con abundantes efectos visuales pero que en marketing son un fracaso ya que los usuarios no se convierten en nuevos clientes.

En resumen puedo decir que lo más importante a la hora de desarrollar un sitio web vendedor es tener una excelente carta de ventas (textos) apoyada con un diseño profesional, sencillo, navegable, que descargue rápidamente y no exceda en mas de 2 o 3 tipos de letras y colores.

Un ejemplo perfecto de un sitio de ventas es la página de mi consultora Diana Fontanez: www.dianafontanez.com el cual tiene un diseño sencillo con un mensaje que te enamora y te hace tomar acción al instante. Cuando entré en esta página la primera vez, leí la presentación (carta de ventas) simplemente no resistí suscribirme de forma voluntaria.

Empresas Patito en el sector del web hosting – 7 puntos para reconocerlas

En la actualidad cuando muchas personas requieren de un servicio de web hosting, se topan con miles de opciones en la red para elegir a su nuevo proveedor. En ese momento el usuario debe tener cuidado de no toparse con alguna empresa patito de las cuales últimamente han florecido en internet.

Las empresas patito, son aquellas que aparecen y luego desaparecen (como por arte de magia), también se les llama “empresas fantasma“, las cuales su único objetivo es: “obtener dinero ofreciendo ’servicios’ con múltiples promesas, aunque muchas de ellas sean falsas“.

Tanto en el sector de hosting como en otros sectores comerciales, no siempre es fácil identificar a las empresas patito. A continuación te menciono 7 puntos importantes que te orientaran para reconocer y no caer en manos de alguna empresa patito:

1. Verifica que en el sitio web te ofrezcan un número de teléfono al cual puedas llamarles por cualquier eventualidad. Mucho mejor si antes de contratar les marcas, así podrás ver si te responden rápidamente o te dejan colgado en la línea.

2. Observa si te ofrecen una dirección física a la cual acudir para tener contacto personal en caso de ser necesario.

3. Envía un correo electrónico a la empresa de hosting, si no te responden en un máximo de 24 hrs. puede que la empresa no sea verdadera. Este es un punto importante, puesto que la mayoría de empresas en este sector te prometen responder los correos antes de 24 hrs, todos los días del año, incluyendo días festivos.

4. Si te enteras que la empresa es manejada por un menor de edad ten en cuenta que puede dejarte “offline”, si el menor llegara a tener alguna dificultad. Y no es broma ya he escuchado de ciertas empresas atendidas por niños de 12 o 13 años y que han desaparecido al cabo de unos meses.

5. Si el sitio web dice mucho, si tiene muchas secciones no terminadas, no actualizadas o simplemente no está terminado puede que también sea una empresa fantasma.

6. No te dejes llevar por lo que dicen en su sitio web, investiga los comentarios que hacen otras personas sobre dicha empresa, ya sea en foros o determinados sitios web o con alguien que haya tenido alguna experiencia con ellos.

7. Verifica la antigüedad del dominio de la empresa de hosting. Si te dicen que tienen cientos o miles de clientes de hosting y el dominio de la empresa apenas lleva unos meses de registrado, ten cuidado, pueden estarte engañando.

Estas son algunas sugerencias que te orientaran a la hora de contratar un servicio de web hosting, espero que te sea de utilidad y de esta forma no ‘caigas’ en “manos” de las empresas patito.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén