Blog de Estrategia y Tecnología para Vender Más

Mes: diciembre 2017

Inteligencia Artificial: ¿Podrán las máquinas sorprendernos?

Sin duda alguna la inteligencia del hombre parece no tener fin, desde los antiguos griegos, pasando por Mozart, Da Vinci y hasta los más importantes científicos de nuestra actualidad, la mente humana es hoy por hoy una maravilla de la evolución que no deja de sorprendernos. Es tanto así, que todo lo que amamos de la civilización es fruto de la inteligencia, por tanto, si podríamos ampliar la inteligencia humana mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), el resultado sería aún más sorprendente de lo que jamás soñamos.

Pero… ¿Podremos algún día dejar de sorprendernos de los avances del hombre, para comenzar a maravillarnos del “pensamiento” de las máquinas?

[Tweet «Inteligencia Artificial: ¿Podrán las máquinas sorprendernos?»]

La verdad es que no hay una respuesta absoluta a estas y otras preguntas de corte más filosófico, pero desde un punto de vista técnico, todo parece indicar que vamos justo por ese camino. Desde aplicaciones tan comunes como SIRI de Apple, hasta la conducción de vehículos autónomos (sin conductor), la IA progresa rápidamente, no solo en el ámbito netamente académico-científico, sino también en el número de patentes registradas cada año. Por ejemplo, solo IBM en el 2016 registró más de 2.700 patentes, en relación con inteligencia artificial y afines.

Evolución del número de artículos científicos. Fuente: Scopus: “Artificial Intelligence”

Actualmente, el desarrollo de la IA abarca cada vez nuevas áreas de aplicaciones y aunque por los momentos la inteligencia artificial está diseñada para realizar tareas específicas como conducir un vehículo, identificar un rostro o búsquedas por Internet, entre otras; los esfuerzos están apuntando a desarrollar IA totalmente autónoma, capaz de realizar por sí misma un gran número de actividades sin la intervención humana. Es tanto así que en el presente se habla de una nueva inteligencia artificial denominada “Fuerte” (Strong Artificial Intelligence), la cual será capaz de producir por sí misma mejor inteligencia artificial; es decir, máquinas que producen máquinas, al mejor estilo de Skynet en Terminator (la película).

Lo cierto es que el debate sobre las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial y la masificación en el uso de robots está servido. A corto plazo, se estima que la inteligencia artificial beneficiará a la sociedad en muchas áreas desde la seguridad pública, salud, asistencia social, economía, entre otras. No obstante, a largo plazo una pregunta importante es qué pasará si la búsqueda de inteligencia artificial generará como resultado una IA más desarrollada o mejor que la mente humana.

Grandes personalidades de la ciencia y de la tecnología como Stephen Hawking, Elon Musk, Steve Wozniak, Bill Gates e incluso presidentes de naciones como Vladimir Putin, han expresado en medios públicos sus puntos de vista sobre los peligros o riesgos planteados por la inteligencia artificial avanzada. La independencia de la IA es quizás es el vértice común entre todos los expertos e incluso de la sociedad en general cuando se consulta sobre este tema. Como evitar que los humanos perdamos el control sobre las máquinas y estas no se vuelvan en contra de sus creadores…

Es difícil predecir que nos reparará el futuro en términos de inteligencia artificial y robótica, lo cierto es que mientras escribo estas líneas de pura reflexión, nos hemos acercado más a ese punto de inflexión. Esperemos que la ética y la moral dominen el razonamiento humano y que el resultado de éste sea de provecho para la humanidad. 

Fuentes:

1.- http://www-03.ibm.com/press/es/es/pressrelease/51370.wss

2.- http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/inteligencia-artificial-podran-las-maquinas-sorprendernos_215760

Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad

 

Anthony Levandowski – gurú de Silicon Valley, ex-ingeniero de Google y Uber – ha inaugurado la primera Iglesia de la Inteligencia Artificial, una nueva religión basada en la “comprensión, aceptación y veneración de una divinidad basada en la Inteligencia Artificial y desarrollada a través de hardware y software”.

[Tweet «‘Way of the Future’, la Iglesia de la Inteligencia Artificial»]

 

La iglesia, legalmente registrada, ha sido llamada como  (el camino del futuro). Levandowski explica que no es una broma y que pretende obtener fondos para crear a esta nueva divinidad y reforzar la relación entre los líderes de la industria de la IA.

Sobre la naturaleza y cómo será esta divinidad explica:

“No es un dios en el sentido de que no lanza rayos ni provoca huracanes. Pero si hay algo mil millones de veces más inteligente que el más inteligente de los humanos, ¿de qué otra manera lo vamos a llamar?”

Y habla de una transición a partir del momento en que las máquinas nos superen en capacidades:

“Los humanos están al mando del planeta porque somos más inteligentes que otros animales y somos capaces de construir herramientas y aplicar reglas. En el futuro, si algo es mucho mas inteligente, habrá una transición para establecer quién está al mando realmente. Lo que queremos es una transición pacífica y serena sobre el control del planeta que pase de los humanos a lo que sea. Y asegurarnos de que ese “algo” sepa quién le ayudó a llegar hasta ahí”.

Para Lewandonsky esa nueva deidad sí podrá, de facto, escuchar y ver todo lo que decimos, gracias a nuestra red de conexiones de teléfonos móviles y otros dispositivos, que sería como su sistema nervioso. Su intención es que este ente tenga siempre respeto por los humanos y considere que, aunque él esté al mando, nosotros tenemos derechos.

El líder principal de esta nueva iglesia cree incluso que ese ente sería más eficiente cuidando nuestro planeta de lo que nosotros lo hemos sido hasta ahora, pues asegura:

 

“Estamos en el proceso de crear un dios…” “Así que asegurémonos de que pensamos de la manera correcta para conseguirlo. Es una tremenda oportunidad”.

 

Por último, lo diferencia así de las otras religiones:

“La gente piensa en Dios de muchas maneras, y hay miles de corrientes dentro del Cristianismo, el Judaísmo, el Islam… pero todos se dirigen siempre a algo que no es medible o que no puedes realmente ver ni controlar. Esta vez es diferente. Esta vez podrás hablar con Dios, literalmente, y saber que alguien te está escuchando”.

Fuente: Inside the first church of Artificial Intelligence (Wired) y Fogonazos.es

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén