Blog de Estrategia y Tecnología para Vender Más

Autor: Víctor Pérez Página 2 de 4

Mi pasión por la informática, ciencia y tecnología la tengo desde que era un niño. Aunque he sido informático de forma autodidacta y dejé mis estudios por varios años, en el 2017 decidí darme la oportunidad de regresar a la universidad . Mi intención al continuar estudiando es adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades científicas que me preparen para poder servir a más personas, crear soluciones tecnológicas globales y de esa forma impactar al mundo positivamente.

Manual de uso del Web Host Manager (WHM) de cPanel para resellers

En este video te brindo un manual básico de Cómo utilizar el Web Host Manager o WHM de cPanel. Aprenderás las tareas básicas y la forma en que podrás administrar las cuentas de hosting de tus clientes, siendo un reseller de hosting.

 

Cómo medir la velocidad de Internet de tu servidor vía SSH

$ sudo yum install python

Para servidores CentOS/RHEL 8:

$ sudo yum install python3

$ sudo yum install python2

Para Fedora Linux V22+:

$ sudo dnf install python

$ sudo dnf install pytho3

Paso 2: Descargar speedtest_cli.py

El segundo paso es instalar la herramienta te permitirá usar speedtest.net para medir la velocidad de Internet de tu servidor:

$ wget -O speedtest-cli https://raw.githubusercontent.com/sivel/speedtest-cli/master/speedtest.py
$ chmod +x speedtest-cli

Paso 3: Mide tu velocidad

Ahora ya podrás medir la velocidad de Internet de tu servidor a través de la consola de comandos. Para hacerlo teclea:

$ ./speedtest-cli

O si no funciona el anterior comando prueba con:

$ python speedtest-cli

Por último mira el resultado:

Si esta información te ha sido útil te invito a dejarme un comentario o bien compartelo en tus redes favoritas.

 


Solución a error: Exim Binary not found! – CentOS

Solución a error: «Exim Binary not found! at /usr/local/cpanel/Cpanel/**» en servidores Cent OS 6 y 7.

Esta mañana, uno de los servidores que administró tenía problemas en el servicio de envío de correo (exim), al revisar el estado en «Estado del servidor / Estado del servicio» en el WHM (Web Host Manager de cPanel), el servicio de exim aparecía caído:

Al ver lo anterior dije «Bien, bastará con que reinicié exim«, y al ir a la sección de reinicio de servicios, me llevé la sorpresa de que no aparecía el «Servidor de correo exim», ahí noté que algo andaba mal.

Para acelerar las cosas, fui inmediatamente al «Administrador de configuración de exim» y traté de resetear la configuración del exim y ahí fue cuando me apareció el mensaje:

Doing Dry Run
Exim Binary not found! at /usr/local/cpanel/Cpanel/Exim.pm line 99.

Es la primera vez que me aparecía ese mensaje, así que revisé más a fondo y analicé los registros de error (logs) del exim de las horas en que el servicio había empezado a fallar y ahí encontré que el error se generó a raíz de una actualización automática de cPanel que no concluyó con éxito.

¿Cómo se solucionó?

Como el Exim se había dañado se ejecutó el siguiente comando vía SSH para repararlo:

/scripts/check_cpanel_rpms –fix

Por último ejecuté el siguiente comando para comprobar y no dio ningún error:

/scripts/restartsrv_exim –check

Como mencioné, es la primera vez en muchos años que me aparece este error y al no encontrar en Internet alguna referencia sobre ese mismo error, decidí publicarlo ahora en mi blog. Espero que te sea útil, si es así deja tu comentario.

 

 

Cómo cambiar el puerto 22 de SSH a otro

Para mayor seguridad es recomendado cambiar el puerto 22 de SSH a otro que tú elijas, para hacerlo sigue los siguientes pasos:

1.- Inicia sesión vía SSH como root y edita el archivo sshd_config que se encuentra en:

etc/ssh/sshd_config

2.- Busca la línea «#Port 22», quita el símbolo «#» y cambia el «22» por otro puerto superior a 1024, por ejemplo: «3625»

3.- Guarda el archivo y ciérralo

4.- Reinicia el servicio sshd ejecutando el comando:

/etc/init.sshd restart en CentOS

/etc/init.ssh restart en Debian

/etc/rc.d/sshd stop ; /etc/rc.dsshd start en Freebsd

Listo, ahora cada que te conectes usarás el nuevo puerto en vez del puerto default.

 

 

Solución a error: Update Failed for EUR USD en WHMCS

Hace un par de días atrás traté de actualizar el tipo de cambio de las monedas Euro y Dólar americano que uso en el sistema WHMCS de Chiapashosting y me marcó dos errores:

Update Failed for EUR
Update Failed for EUR

Supuse que era un problema de incompatibilidad o alguna restricción del firewall del servidor (ya que recientemente mude el sistema de Chiapashosting a un nuevo servidor) así que no le tomé importancia.

Sin embargo el día de hoy intenté de nuevo y noté que el error continuaba así que decidí investigar y encontré la solución brindada por WHMCS.com

Solución:  Update Failed for EUR USD

Whmcs ha indicado que la solución estará en la nueva actualización y que por lo pronto tendrías que hacer la actualización manual, pero para los usuarios exigentes como yo, ha brindado un «Parche de arreglo urgente» que te dejo en el siguiente enlace:

Descarga el parche aquí: https://whmcs.community/files/file/96-core-12694-update-ecb-exchange-rates-url/

Una vez que has descargado el parche, descomprímelo y subes los archivos al directorio en donde tienes instalado WHMCS y reemplaza los archivos actuales vía FTP y con eso quedará solucionado:

Después de realizar lo anterior el resultado será:

Bien este es mi aporte del día de hoy, si te ha servido agrega mi sitio web a tus favoritos o bien agrégame a tus redes sociales.

¿Quieres tener garantizado un empleo en el futuro? Fórmate en inteligencia artificial y ciberseguridad

Expertos en ciberseguridad, ingenieros de Inteligencia Artificial (IA) y directores digitales serán algunos de los profesionales que más se demandarán en los próximos años. Es al menos lo que asegura el informe ‘Los + buscados del futuro’, elaborado por Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del grupo Adecco.

  • Serán los profesionales que más se buscarán en el futuro, según Adecco.
  • Deben tener capacidad de resolución de problemas, inteligencia social y habilidades comunicativas.

[Tweet «¿Quieres tener garantizado un empleo en el futuro? Fórmate en inteligencia artificial y ciberseguridad»]

Junto a estas profesiones habrá otros empleos de futuro muy demandados:

  • Abogados mercantilistas especializados en nuevas tecnologías
  • Ingenieros de soluciones de automatización industrial
  • Talent manager directors
  • Finance Business Risk Partners
  • Medican Science Liaison y especialistas clínicos de tecnología sanitaria

Se trata, en definitiva, de perfiles muy tecnológicos pero con un «importante componente humano», capaces de gestionar los nuevos modelos productivos asociados a la tecnología, explica Spring Professional.

La compañía añade que estos profesionales, en constante formación, tienen un carácter autodidacta, alta capacidad de resolución de problemas y de influencia, así como inteligencia social y habilidades comunicativas.

«El profesional deberá ser una persona muy familiarizada con la tecnologías, el mundo digital y la conectividad y comunicación constante», destaca la directora de Spring Professional en España, Alexandra Andrade.

«A nivel competencial, habrá de ser una persona resolutiva, preparada para vivir en un entorno constante de cambio, con un nivel muy alto de empatía e inteligencia emocional, para trabajar en entornos multidisciplinares, en constante colaboración con todos los departamentos de la empresa, y con visión global», añade Andrade.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3403123/0/empleos-futuro-ciberseguridad-inteligencia-artificial

El siguiente paso de la Inteligencia Arficial es que dude de sí misma

Investigadores de Uber y Google están trabajando en modificaciones del enfoque del aprendizaje profundo (deep learning) para gestionar la probabilidad.

Este grado de incertidumbre permitirá a los programas de Inteligencia Artificial más potentes midan su confianza en una predicción o una decisión, esencialmente para saber cuándo deberían dudar de sí mismos.

Incertidumbre

El aprendizaje profundo, que consiste en proporcionar datos de ejemplo a una red neuronal, ha sido un enorme éxito en los últimos años, permitiendo que las máquinas reconozcan objetos en imágenes o transcriban el habla casi a la perfección. Pero éste requiere de una gran cantidad de datos de entrenamiento y poder de cómputo, y puede ser sorprendentemente frágil.

Dudar de uno mismo, sin embargo, ofrece una alternativa.

En el campo de la conducción autónoma, por ejemplo, donde los errores pueden ser fatales, la IA debería conocer el grado de certidumbre de sus conocimientos. De hecho, la incertidumbre es un aspecto clave del razonamiento humano y la inteligencia. Agregarlo a los programas de IA podría hacerlos más inteligentes y menos propensos a cometer errores, según explica Zoubin Ghahramani, profesor en la Universidad de Cambridge y científico en jefe de Uber.

Pyro, por ejemplo, es un nuevo lenguaje de programación lanzado por Uber que combina el aprendizaje profundo con la programación probabilística. Un sistema convencional de aprendizaje profundo solo aprende de los datos que recibe. Sin embargo, Pyro también se puede usarse para construir un sistema preprogramado de conocimiento.

Edward es otro lenguaje de programación que abarca la incertidumbre, desarrollado en la Universidad de Columbia con fondos de DARPA.

Tanto Pyro como Edward están todavía en las primeras etapas de desarrollo, pero no es difícil ver por qué Uber y Google están interesados en ellos.

Uber utiliza el aprendizaje automático en innumerables áreas, desde el enrutamiento de los conductores hasta el establecimiento de precios y, por supuesto, en sus coches autónomos. La compañía ha invertido mucho en IA, contratando a varios expertos que trabajan en nuevas ideas. Google basa todo su negocio en el aprendizaje profundo.

Todavía es prematuro afirmar que este nuevo enfoque dará frutos más interesantes que los ofrecidos hasta ahora, pero cabe la posibilidad de que la IA basada en la incertidumbre acabe por constituir una pequeña revolución.

Fuente: XatakaCiencia

Inteligencia Artificial: ¿Podrán las máquinas sorprendernos?

Sin duda alguna la inteligencia del hombre parece no tener fin, desde los antiguos griegos, pasando por Mozart, Da Vinci y hasta los más importantes científicos de nuestra actualidad, la mente humana es hoy por hoy una maravilla de la evolución que no deja de sorprendernos. Es tanto así, que todo lo que amamos de la civilización es fruto de la inteligencia, por tanto, si podríamos ampliar la inteligencia humana mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), el resultado sería aún más sorprendente de lo que jamás soñamos.

Pero… ¿Podremos algún día dejar de sorprendernos de los avances del hombre, para comenzar a maravillarnos del “pensamiento” de las máquinas?

[Tweet «Inteligencia Artificial: ¿Podrán las máquinas sorprendernos?»]

La verdad es que no hay una respuesta absoluta a estas y otras preguntas de corte más filosófico, pero desde un punto de vista técnico, todo parece indicar que vamos justo por ese camino. Desde aplicaciones tan comunes como SIRI de Apple, hasta la conducción de vehículos autónomos (sin conductor), la IA progresa rápidamente, no solo en el ámbito netamente académico-científico, sino también en el número de patentes registradas cada año. Por ejemplo, solo IBM en el 2016 registró más de 2.700 patentes, en relación con inteligencia artificial y afines.

Evolución del número de artículos científicos. Fuente: Scopus: “Artificial Intelligence”

Actualmente, el desarrollo de la IA abarca cada vez nuevas áreas de aplicaciones y aunque por los momentos la inteligencia artificial está diseñada para realizar tareas específicas como conducir un vehículo, identificar un rostro o búsquedas por Internet, entre otras; los esfuerzos están apuntando a desarrollar IA totalmente autónoma, capaz de realizar por sí misma un gran número de actividades sin la intervención humana. Es tanto así que en el presente se habla de una nueva inteligencia artificial denominada “Fuerte” (Strong Artificial Intelligence), la cual será capaz de producir por sí misma mejor inteligencia artificial; es decir, máquinas que producen máquinas, al mejor estilo de Skynet en Terminator (la película).

Lo cierto es que el debate sobre las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial y la masificación en el uso de robots está servido. A corto plazo, se estima que la inteligencia artificial beneficiará a la sociedad en muchas áreas desde la seguridad pública, salud, asistencia social, economía, entre otras. No obstante, a largo plazo una pregunta importante es qué pasará si la búsqueda de inteligencia artificial generará como resultado una IA más desarrollada o mejor que la mente humana.

Grandes personalidades de la ciencia y de la tecnología como Stephen Hawking, Elon Musk, Steve Wozniak, Bill Gates e incluso presidentes de naciones como Vladimir Putin, han expresado en medios públicos sus puntos de vista sobre los peligros o riesgos planteados por la inteligencia artificial avanzada. La independencia de la IA es quizás es el vértice común entre todos los expertos e incluso de la sociedad en general cuando se consulta sobre este tema. Como evitar que los humanos perdamos el control sobre las máquinas y estas no se vuelvan en contra de sus creadores…

Es difícil predecir que nos reparará el futuro en términos de inteligencia artificial y robótica, lo cierto es que mientras escribo estas líneas de pura reflexión, nos hemos acercado más a ese punto de inflexión. Esperemos que la ética y la moral dominen el razonamiento humano y que el resultado de éste sea de provecho para la humanidad. 

Fuentes:

1.- http://www-03.ibm.com/press/es/es/pressrelease/51370.wss

2.- http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/inteligencia-artificial-podran-las-maquinas-sorprendernos_215760

Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad

 

Anthony Levandowski – gurú de Silicon Valley, ex-ingeniero de Google y Uber – ha inaugurado la primera Iglesia de la Inteligencia Artificial, una nueva religión basada en la “comprensión, aceptación y veneración de una divinidad basada en la Inteligencia Artificial y desarrollada a través de hardware y software”.

[Tweet «‘Way of the Future’, la Iglesia de la Inteligencia Artificial»]

 

La iglesia, legalmente registrada, ha sido llamada como  (el camino del futuro). Levandowski explica que no es una broma y que pretende obtener fondos para crear a esta nueva divinidad y reforzar la relación entre los líderes de la industria de la IA.

Sobre la naturaleza y cómo será esta divinidad explica:

“No es un dios en el sentido de que no lanza rayos ni provoca huracanes. Pero si hay algo mil millones de veces más inteligente que el más inteligente de los humanos, ¿de qué otra manera lo vamos a llamar?”

Y habla de una transición a partir del momento en que las máquinas nos superen en capacidades:

“Los humanos están al mando del planeta porque somos más inteligentes que otros animales y somos capaces de construir herramientas y aplicar reglas. En el futuro, si algo es mucho mas inteligente, habrá una transición para establecer quién está al mando realmente. Lo que queremos es una transición pacífica y serena sobre el control del planeta que pase de los humanos a lo que sea. Y asegurarnos de que ese “algo” sepa quién le ayudó a llegar hasta ahí”.

Para Lewandonsky esa nueva deidad sí podrá, de facto, escuchar y ver todo lo que decimos, gracias a nuestra red de conexiones de teléfonos móviles y otros dispositivos, que sería como su sistema nervioso. Su intención es que este ente tenga siempre respeto por los humanos y considere que, aunque él esté al mando, nosotros tenemos derechos.

El líder principal de esta nueva iglesia cree incluso que ese ente sería más eficiente cuidando nuestro planeta de lo que nosotros lo hemos sido hasta ahora, pues asegura:

 

“Estamos en el proceso de crear un dios…” “Así que asegurémonos de que pensamos de la manera correcta para conseguirlo. Es una tremenda oportunidad”.

 

Por último, lo diferencia así de las otras religiones:

“La gente piensa en Dios de muchas maneras, y hay miles de corrientes dentro del Cristianismo, el Judaísmo, el Islam… pero todos se dirigen siempre a algo que no es medible o que no puedes realmente ver ni controlar. Esta vez es diferente. Esta vez podrás hablar con Dios, literalmente, y saber que alguien te está escuchando”.

Fuente: Inside the first church of Artificial Intelligence (Wired) y Fogonazos.es

 

Escaneo a Profundidad vía SSH de SERVIDORES WEB con Clamav Antivirus

 

 

Uno de los antivirus que la mayoría de proveedores de alojamiento web usan es sin duda Clamav, el cual es gratuito y muy poderoso. En el artículo de hoy te presento algunos comandos que te permitirán realizar un escaneo a profundidad a través de la terminal SSH y además te enviará el resultado a tu correo electrónico:

 

clamscan -r -i --exclude-dir=^/sys\|^/proc\|^/dev / | mail -s "Resultados del Escaneo del `date +%D`" email@email

 

NOTA: Debes reemplazar email@email por tu dirección de correo.

 

Para eliminar automáticamente los archivos infectados, usa el siguiente comando:
 

clamscan -r -i --remove --exclude-dir=^/sys\|^/proc\|^/dev / | mail -s "Resultados del Escaneo del `date +%D`" email@email

 

Para mover los arhivos infectados a un directorio en especial escribe:

 

clamscan -r -i --move=/root/virus/ --exclude-dir=^/sys\|^/proc\|^/dev / | mail -s "Resultados del Escaneo del `date +%D`" email@email

NOTA: /root/virus/ debes reemplazar esto por la ruta en donde se moverán los archivos infectados.

 

Espero que estos comandos te sean útiles y de esta manera mantengas tus servidores libres de malware, virus, troyanos y demás.

 

 

Página 2 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén