Un número considerable de clientes de Chiapashosting son personas que “venden” productos digitales en Internet, sin embargo la mayoría vende muy poco o simplemente no vende nada, este tema va para esas personas. Existen dos motivos por el que muchas personas no logran resultados con su sitio web y estos son:
- No conocen la estructura Básica de un sitio vendedor.
- O si la conocen no entienden el lenguaje técnico.
La estructura Básica Clave de un Sitio Web Vendedor
La estructura básica de un sitio web vendedor consta de las siguientes bases:
- Página de Prospectación o de captura. Esta es la página en donde tu único objetivo será capturar el nombre y el correo electrónico de las personas que entren a tu sitio por primera vez. Aquí no venderás nada al usuario, tu objetivo será que dejen su email. Piensa un momento ¿Qué garantía tienes de que la persona que entró a tu sitio hoy regresará más adelante? NINGUNA!!! Al menos que tengas una página de captura, pues así mantendrás contacto con tus visitantes aunque ellos hayan olvidado tu dirección web.
- Página de Posicionamiento. Tu objetivo en esta página es posicionarte como experto en tu giro. Aquí puedes usar un blog y publicar temas relacionados a tu producto digital. Aquí no pidas el correo del visitante, enfócate únicamente en darle información de interés que te posicionará a ti, así ganas confianza, credibilidad, respeto y como consecuencia tu producto digital se venderá más. Recuerda para que la gente te compre debes ganar su confianza y esta página es indispensable.
- Página de cierre. Esta es la página clave, es aquí en donde tu único objetivo es VENDER. Aquí publicarás la carta de ventas de tu producto digital, convencerás al usuario de por qué tu producto es lo que ellos necesitan. Aquí no te interesa que el usuario deje su email ni que te reconozca como experto, en esta página tu único objetivo será siempre VENDER. Sino sabes usar carta de ventas vendedoras contáctame y con mucho gusto te haré un presupuesto especial.
Muchos sitios tienen pocas ventas porque de entrada dirigen a sus visitantes a su carta de ventas, la realidad muestra que LA GENTE NO COMPRA de cualquiera que se encuentra a su paso, digo “cualquiera” porque para el visitante tu sitio es uno más de los que encuentra en la gran nube de Internet, aunque es probable que “por suerte” un comprador compulsivo entre a tu sitio y te compre a la primera visita, pero mientras tanto estás perdiendo dinero.
Ahora quizás que te preguntes..
¿Cuál es el orden correcto de la estructura Base de un sitio vendedor?
¿A dónde entrarán primero mis visitantes?
Respuesta: Lo primero que debe ver el visitante es Tu Página de captura.
Usa una carnada para que el usuario deje su correo. Si estás vendiendo un E-book obsequia a tu visitante un “reporte gratuito” o una “guía gratuita” a cambio de su correo. No importa si el usuario olvida la dirección de tu sitio web, porque ya conseguiste su correo mediante tu página de captura y de esa forma mantienes contacto AUTOMATIZADO con tu prospecto… …¿automatizado?
Sí!!!
Yo conozco un sistema MUY PODEROSO que puedes usar en tu sitio web para capturar el correo de tus visitantes y mantener el contacto automatizado. Tu labor será únicamente escribir los emails que recibirán cada cierto tiempo. El sistema del cual te hablo se llama “Multimedia Autoresponder” .
No te hablaré mucho de este sistema en este tema, pues no pretendo forzarte a que lo compres, pero si es tu voluntad adquirirlo da clic en la imagen para entrar a la página de cierre de este producto… leíste bien “página de cierre”, pues yo también uso ese modelo para vender mis productos digitales
Mi recomendación acerca de los correos automatizados:
Te sugiero que de cada 5 emails automatizados que se envíen a tu prospecto 3 los lleve a tu Página de Posicionamiento o Blog y 2 a tu Página de Cierre, porque de esta forma vas GANANDO SU CONFIANZA y siendo ALGUIEN en su mente.
Comparte a tu prospecto información de valor, relacionada a tu producto, el lo valorará y sin duda comprará tu producto.
Deja una respuesta