Blog de Estrategia y Tecnología para Vender Más

Autor: Víctor Pérez

Mi pasión por la informática, ciencia y tecnología la tengo desde que era un niño. Aunque he sido informático de forma autodidacta y dejé mis estudios por varios años, en el 2017 decidí darme la oportunidad de regresar a la universidad . Mi intención al continuar estudiando es adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades científicas que me preparen para poder servir a más personas, crear soluciones tecnológicas globales y de esa forma impactar al mundo positivamente.

Por qué tener el control total de tu dominio

Al momento de contratar un dominio con una empresa de hosting,  o bien contratar un plan de hosting con dominio incluido, es indispensable que exijas el control total de tu dominio.

Con control total me refiero a que tengas acceso a un panel de control independiente de tu panel de hosting y de tu panel de cliente en la empresa de hosting. Es un panel en donde única y exclusivamente administras a tu nombre de dominio.

¿Por qué necesitas acceso a este panel de control?

Por las siguientes razones:

  • Podrás editar los detalles de contacto. Es importante que tu dominio tenga tus datos propios (nombre, dirección, email, etc.), si esto no es así, entonces se toma como dueño del dominio a la persona o empresa que aparezca como contacto.
  • Podrás cambiar las DNS de tu dominio cuando quieras. Tu negocio depende de los servicios online como el correo electrónico, imagina que de pronto  tu proveedor de hosting sufre de una caída, esperas pacientemente y te quedas horas y horas sin poder hacer nada. En tu desesperación acudirás a otro proveedor de hosting que te ayude pero si no puedes cambiar las dns de tu dominio no te servirá de nada comprar un hosting en otra empresa y habrás perdido tu dinero y además tendrás el riesgo de quedarte horas o días offline perdiendo más dinero y afectando la reputación de tu empresa.¿Pero qué son las DNS? Dicho en palabras simples: Son los nombres de las IP’s que están asignadas al servidor que aloja tu cuenta de hosting. Este nombre le indica al dominio hacía qué servidor de hosting debe apuntar. Por ello cuando un servidor cae, todos los dominios apuntados a el quedan offline al instante.
  • Podrás activar la privacidad de tu dominio. A muchas personas les gusta la privacidad y no les gusta que sus datos personales se muestren a todo mundo. Pues bien activando la privacidad de tu dominio protegerás tus datos.
  • Podrás bloquear tu dominio para evitar robos. Cada año miles de personas pierden sus nombres de dominio debido a que sus dominios no tenían este bloqueo de seguridad. Al tener acceso a tu panel de control tendrás en tu poder el bloquear o desbloquear tu dominio para evitar que te lo roben.
  • Podrás ver y cambiar tu Clave de Transferencia de dominio o Auth Code. Toda empresa de hosting registra los dominios con una o más entidades registrantes, incluso hay empresas de hosting que ya son registrantes autorizados, pero ¿qué pasaría si quieres cambiar de entidad de dominios? Pues bien, si tienes el código de transferencia podrás hacerlo sin problemas, de lo contrario dependerás de la buena voluntad de tu proveedor de hosting.
  • No dependerás de un tercero para administrar tu dominio. Es lamentable pero muchas empresas no dan el control total de un dominio y cuando el usuario desea cambiarse de proveedor muchas veces actúan sin ética y complican el proceso para que el usuario no se lleve su dominio. Por ejemplo a veces les cobran altas tarifas para «liberar» el dominio y muchas veces los usuarios terminan perdiendo sus dominios.

Estas son algunas razones de porqué debes tener el control total de tu dominio. Existen muchas más pero no terminaría en este post.

 

Cómo Ganar Dinero Importando y Vendiendo productos físicos

La respuesta es DROPSHIPPING.

¿Qué es el Dropshipping? Es la forma en que miles de personas están ganando dinero hoy en día y es vendiendo productos a través de sitios web de subastas como: Mercadolibre, Ebay, entre otras. Además no es necesario que estos productos los tengas en tu casa ya que eres el intermediario entre el comprador y el fabricante y por esto Ganas Dinero.

¿Cómo se gana dinero?

Los productos que promuevas a ti te salen con un precio inferior al que se vende en el mercado, es como si tuvieras un precio de “mayorista”. Entonces al promover un producto tu asignas un precio superior al que el distribuidor o proveedor te lo está dando. Así ganan dinero muchas zapaterías, tiendas de electrodomésticos, etc., son simples intermediarios que promueven y ganan dinero por ello y tú harás lo mismo pero usando sitios de subasta.

¿Qué tienes que hacer?

  1. Lo primero es entrar al sitio web del fabricante o distribuidor y eliges los productos que deseas vender en uno o más sitios de subastas.
  2. Ahora publica los productos que hayas elegido en el sitio de subasta incluyendo TODA la información que el usuario requiera: Características del producto, tiempos de entrega, fotografías, etc.

Cuando un usuario entre a ver tus productos y decida comprar, TÚ recibirás el dinero en tu cuenta de banco o en algún medio online que el sitio de subasta permita.

¿Qué más debes hacer cuando el usuario te paga?

  1. Accedes al sitio web del distribuidor y compras el producto que vendiste en el sitio de subasta
  2. En dirección de envío no colocas tu dirección sino la dirección del usuario que te compró en el sitio de subastas. De esta forma el usuario recibe su producto en su casa y tu no tienes que pagar nada en paquetería o flete por enviar este producto. Además el usuario no sabe que el producto lo envía el distribuidor, para el tú eres el proveedor y el que envía el producto, por eso es MUY IMPORTANTE que revises los tiempos de entrega del distribuidor para no quedar mal con el usuario final.

El trabajo del distribuidor es enviar el producto al usuario final, por lo tanto el distribuidor no envía información de su empresa ya que el sistema de Dropshipping se trata de que tu vendas productos bajo tu nombre sin que tengas que pagar los gastos de distribución y sin violar tu privacidad. De hecho hay algunos proveedores que colocan tu nombre en la caja de envío del producto pero no todos. Tienes que seleccionar bien a tu proveedor o distribuidor y conocer todas sus políticas.

¿Qué pasa si el usuario no recibe el producto o este llega dañado?

Lo más probable es que el usuario te contacte y tu a la vez contactarás al proveedor. Si el producto llega fallado el proveedor se encargará de recoger el producto dañado y enviarle uno nuevo.

Esta es una excelente manera de vender productos físicos en Internet sin necesidad de invertir dinero.

Cómo vender por Internet productos físicos

En el tema de hoy te enseñaré cómo vender por Internet tus productos físicos. Si tienes alguna duda puedes consultarme en la pestaña “Contáctame” y te ayudaré.

Existen dos tipos de personas que desean vender productos físicos por Internet y estas son:

  1. Las personas que desean vender sus propios productos
  2. Las personas que desean vender productos de un tercero

Tanto si deseas vender tus propios productos o el de un tercero para ganarte una comisión necesitas “obligatoriamente” lo siguiente:

  1. Un dominio y hosting. Puedes adquirirlo aquí: Clic aquí
  2. Un sitio Web profesional con carrito de compras, ligero y fácil de navegar.(Hay herramientas para que desarrolles el sitio por ti mismo aún si no tienes conocimiento, sin embargo te recomiendo contratar a un profesional en esta materia para que no te quite tiempo y puedas enfocarte en desarrollar tu negocio).
  3. Aceptar Pagos Online (Paypal, tarjeta de crédito o débito, Dineromail, etc.).
  4. Aceptar Pagos Offline (Depósitos, transferencias, cheques, etc.).
  5. Elaborar un programa de entrega de los productos, esto implica elegir un proveedor de paquetería, revisar tiempos de entrega, garantías, etc. Si los productos son de un tercero entonces debes conocer la forma en que el proveedor entregará los productos y revisar cada detalle para que no quedes mal con tus nuevos clientes y afecte tu reputación.
  6. Promocionar tu sitio web en medios gratuitos y de pago. Sin tráfico clasificado a tu sitio no tendrás ventas, por ello necesitas darle exposición.

Hoy en día cuentas con muchas herramientas para promocionar tus productos. Puedes optar por crear una Página de fans en Facebook que es gratis. Crea una página de fans para tu negocio NO un perfil. Otros medios que puedes usar es Twitter, Youtube, etc. Todos estos son medios gratuitos que puedes usar para llegar a más gente y dirigirlos a tu sitio web mediante el cuál venderás por Internet.

También hay otros medios para promocionar tus productos y son los medios de pago y entre ellos destacan: PPC (Pago por clic) en anuncios de Google Adwords, PPC en anuncios de Facebook, PPC en anuncios de pago de Yahoo, etc.

También hay otra forma de vender tus productos por Internet y esta es ofreciéndolo en algún sitio web dedicado a esto. Un sitio que sea seguro y cuente con políticas que te protejan como proveedor y protejan a los compradores. En América puedes vender mediante Mercadolibre y en Europa mediante Ebay. En temas posteriores te hablaré de cada uno de estos medios. Por lo pronto pon Manos a la obra desde hoy para empezar a vender por Internet.

Cómo lograr que tu producto digital se venda

Un número considerable de clientes de Chiapashosting son personas que “venden” productos digitales en Internet, sin embargo la mayoría vende muy poco o simplemente no vende nada, este tema va para esas personas. Existen dos motivos por el que muchas personas no logran resultados con su sitio web y estos son:

  1. No conocen la estructura Básica de un sitio vendedor.
  2. O si la conocen no entienden el lenguaje técnico.

La estructura Básica Clave de un Sitio Web Vendedor

La estructura básica de un sitio web vendedor consta de las siguientes bases:

  • Página de Prospectación o de captura. Esta es la página en donde tu único objetivo será capturar el nombre y el correo electrónico de las personas que entren a tu sitio por primera vez. Aquí no venderás nada al usuario, tu objetivo será que dejen su email. Piensa un momento ¿Qué garantía tienes de que la persona que entró a tu sitio hoy regresará más adelante? NINGUNA!!!  Al menos que tengas una página de captura, pues así mantendrás contacto con tus visitantes aunque ellos hayan olvidado tu dirección web.
  • Página de Posicionamiento. Tu objetivo en esta página es posicionarte como experto en tu giro. Aquí puedes usar un blog y publicar temas relacionados a tu producto digital. Aquí no pidas el correo del visitante, enfócate únicamente en darle información de interés que te posicionará a ti, así ganas confianza, credibilidad, respeto y como consecuencia tu producto digital se venderá más. Recuerda para que la gente te compre debes ganar su confianza y esta página es indispensable.
  • Página de cierre. Esta es la página clave, es aquí en donde tu único objetivo es VENDER. Aquí publicarás la carta de ventas de tu producto digital, convencerás al usuario de por qué tu producto es lo que ellos necesitan. Aquí no te interesa que el usuario deje su email ni que te reconozca como experto, en esta página tu único objetivo será siempre VENDER. Sino sabes usar carta de ventas vendedoras contáctame y con mucho gusto te haré un presupuesto especial.

Muchos sitios tienen pocas ventas porque de entrada dirigen a sus visitantes a su carta de ventas, la realidad muestra que LA GENTE NO COMPRA de cualquiera que se encuentra a su paso, digo “cualquiera” porque para el visitante tu sitio es uno más de los que encuentra en la gran nube de Internet, aunque es probable que “por suerte” un comprador compulsivo entre a tu sitio y te compre a la primera visita, pero mientras tanto estás perdiendo dinero.

Ahora quizás que te preguntes..

¿Cuál es el orden correcto de la estructura Base de un sitio vendedor?

¿A dónde entrarán primero mis visitantes?

Respuesta: Lo primero que debe ver el visitante es Tu Página de captura.

Usa una carnada para que el usuario deje su correo. Si estás vendiendo un E-book obsequia a tu visitante un “reporte gratuito” o una “guía gratuita” a cambio de su correo. No importa si el usuario olvida la dirección de tu sitio web, porque ya conseguiste su correo mediante tu página de captura y de esa forma mantienes contacto AUTOMATIZADO con tu prospecto… …¿automatizado?

Sí!!!

Yo conozco un sistema MUY PODEROSO que puedes usar en tu sitio web para capturar el correo de tus visitantes y mantener el contacto automatizado. Tu labor será únicamente escribir los emails que recibirán cada cierto tiempo. El sistema del cual te hablo se llama “Multimedia Autoresponder” .

No te hablaré mucho de este sistema en este tema, pues no pretendo forzarte a que lo compres, pero si es tu voluntad adquirirlo da clic en la imagen para entrar a la página de cierre de este producto… leíste bien “página de cierre”, pues yo también uso ese modelo para vender mis productos digitales :)

Mi recomendación acerca de los correos automatizados:

Te sugiero que de cada 5 emails automatizados que se envíen a tu prospecto 3 los lleve a tu Página de Posicionamiento o Blog y 2 a tu Página de Cierre, porque de esta forma vas  GANANDO SU CONFIANZA y siendo ALGUIEN en su mente.

Comparte a tu prospecto información de valor, relacionada a tu producto, el lo valorará y sin duda comprará tu producto.

Cómo posicionar tu Blog fácilmente

Muchos piensan que con que lleguen “toneladas” de personas a sus sitios o blogs elevarán sus ventas y esto no es así. Se trata de generar TRÁFICO WEB DE CALIDAD, no es lo mismo que llegue 1 millón de personas al azar a tu sitio, a que entren 100 personas buscando tus servicios. Lógicamente las personas que estén buscando tus servicios serán los que te generen más ventas y no el millón de gente que haya entrado al azar.

Existen varias herramientas y estrategias para poder posicionar tus sitios y blogs en Internet y hoy te revelo una de ellas…

NOTA: Este tema es para personas que ya editan su propio blog. Si aún no lo haces contáctame y te ayudaré.

  1. Edita al menos una entrada cada semana en tu blog que sea relacionada a tu giro comercial y sea de utilidad para tus clientes potenciales. Un blog actualizado es preferido por los buscadores.
  2. Cada que escribas un nuevo tema, Avisa a los buscadores de que existe contenido nuevo en tu blogEnvíales un “ping!”

¿Cómo notificarás a los buscadores que tienes un nuevo contenido?

Para ello existe una herramienta que muy pocas personas están usando y que te la recomiendo ampliamente. Esta herramienta es:

¿Qué es Pingler?

Es un sitio web programado para informar a los buscadores de que existe contenido nuevo, es decir, les da un “ping” (así se conoce en internet) y los buscadores son “invitados” a entrar a tu sitio web y registrar tu enlace en sus bases de datos.

¿Cómo se usa Pingler?

Fácilmente, accede a pingler.com y llena los datos que el sistema te pide. Observa cómo lo hice yo en la siguiente imagen:

  1. TÍTULO. Usa como título la frase con la que encontrarán al tema que acabas de publicar. Usa un poco el sentido común y piensa en una frase que tu usarías si estuvieses buscando ayuda sobre ese mismo tema.
  2. URL. Cada nuevo tema que publiques tiene su propia dirección web, escríbela en este campo.
  3. CATEGORY: Elige la categoría del tema que acabas de escribir. Puedes elegir hasta 3 categorías.
  4. Deja lo demás como está y en CAPTCHA CODE escribe el código que se muestra
  5. Da clic en el botón “PING!

¿Cuál es el resultado?

En las siguientes horas tu tema estará enlazado en las primeras páginas de los buscadores. Si no me crees mira lo que pasó con el ping que yo envié:

Mi enlace se posicionó en la primera página de resultados, en la segunda posición y bajo la frase que yo escribí en pingler: “Cómo crear mi empresa de diseño web” (esta es la forma en que la gente busca algo en google, siempre pregunta “cómo hacer esto o aquello…”

Otro ejemplo es este tema: “Cómo posicionar tu Blog fácilmente” (Primero escribí el post, lo envié a pingler, posteriormente busque en google, imprimí la pantalla y por último edité esta entrada para añadir esta información de color rojo y la imagen siguiente):

Esta es sólo una de las estrategias que yo uso actualmente para posicionar mi blog y generar TRÁFICO DE CALIDAD a mis blogs y es a través de mis blogs que yo me posicionó y consigo nuevos clientes.

RECOMENDACIÓN

Existen más estrategias y técnicas para posicionar no solo un blog sino cualquier sitio web, por ello ahora te pregunto ¿te gustaría conseguir hasta 1200 visitas de calidad hacia tus sitios? En ese caso te recomiendo un sistema único que existe para ese objetivo. Por favor da clic en la imagen para hacer uso de ese sistema hoy mismo:

Diseño VS Texto ¿Qué es lo más importante en un sitio de Ventas?

Muchos diseñadores y webmasters le dan mucha importancia al diseño de su sitio web, en una pequeña y rápida encuesta que realice entre amigos, aliados y clientes, la mayoría opinó que en un sitio de ventas lo más importante es el diseño, pues “de la vista nace el amor”, otros usuarios comentaron “una imagen vende más que mil palabras”.

Si bien es importante tener un buen diseño a veces puede tener un efecto contrario a los resultados esperados. Una página puede ser casi, casi una película (flash y/o java) en donde sin duda captamos la atención del visitante y lo enamoramos poco a poco… pero si el usuario no dispone de la tecnología apropiada muy difícilmente podrá ver nuestro sitio y conocer lo que queremos “venderle”. Tomando en cuenta la forma en que los robots de los buscadores leen los sitios en internet, un sitio web con exceso de animaciones flash, applets y gráficos simplemente no serán leídos por dichos robots.

[Tweet «¿Qué es lo más importante en un sitio de Ventas, el diseño o los textos?»]

Muchos webmasters se preocupan demasiado por la estética de su sitio y pasan por alto el poder de “Los textos”. Aunque a nadie le gusta leer mucho, he notado a lo largo de estos años y aprendido gracias a mis consejeros de Marketing que lo más importante en un sitio de ventas son los textos, nuestra carta de ventas, la forma en que damos a conocer a nuestra empresa, productos y servicios al visitante, considerando que los textos también son muy importantes a la hora de posicionar un sitio web en los buscadores, puesto que este tipo de “datos” es agradable para los robots.

¿Qué opinan otros webmasters experimentados de esto?

Emilio ZaldivarZuperhosting.net
“Tengo mi teoría, una imagen dice más que mil palabras, pero si no es una buena imagen, procura tener buenos textos”

Gabriel Zambrano – Redespacio.com
“Más allá de las atractivas imágenes o efectos deslumbrantes, pienso que al consumidor potencial le interesa saber en concreto y sin rodeos, las ventajas que puede gozar en un sitio web de este tipo, es decir, en la sencillez está la elegancia por lo tanto no es necesario tener un gran diseño cuando lo importante es nuestra información y lo que el cliente busca encontrar”

Humberto VillanuevaTuxlive.com
“Los textos son lo más importante para vender porque se demuestra la seguridad y la gente con la que se trabaja. El texto vende, el diseño mantiene la atención. El comprador necesita los mínimos detalles”.

He visitado sitios de mi competencia en el mercado de hosting que son una “basura” desde el punto de vista estético, pero que son muy persuasivos con el usuario a la hora de presentar sus servicios, tienen una carta de ventas vendedora, usan palabras “mágicas” que simple y sencillamente enamoran al visitante y cautivan su interés en lo que ofrecen.

También he visto sitios espectaculares, con abundantes efectos visuales pero que en marketing son un fracaso ya que los usuarios no se convierten en nuevos clientes.

En resumen puedo decir que lo más importante a la hora de desarrollar un sitio web vendedor es tener una excelente carta de ventas (textos) apoyada con un diseño profesional, sencillo, navegable, que descargue rápidamente y no exceda en mas de 2 o 3 tipos de letras y colores.

Un ejemplo perfecto de un sitio de ventas es la página de mi consultora Diana Fontanez: www.dianafontanez.com el cual tiene un diseño sencillo con un mensaje que te enamora y te hace tomar acción al instante. Cuando entré en esta página la primera vez, leí la presentación (carta de ventas) simplemente no resistí suscribirme de forma voluntaria.

Empresas Patito en el sector del web hosting – 7 puntos para reconocerlas

En la actualidad cuando muchas personas requieren de un servicio de web hosting, se topan con miles de opciones en la red para elegir a su nuevo proveedor. En ese momento el usuario debe tener cuidado de no toparse con alguna empresa patito de las cuales últimamente han florecido en internet.

Las empresas patito, son aquellas que aparecen y luego desaparecen (como por arte de magia), también se les llama “empresas fantasma“, las cuales su único objetivo es: “obtener dinero ofreciendo ’servicios’ con múltiples promesas, aunque muchas de ellas sean falsas“.

Tanto en el sector de hosting como en otros sectores comerciales, no siempre es fácil identificar a las empresas patito. A continuación te menciono 7 puntos importantes que te orientaran para reconocer y no caer en manos de alguna empresa patito:

1. Verifica que en el sitio web te ofrezcan un número de teléfono al cual puedas llamarles por cualquier eventualidad. Mucho mejor si antes de contratar les marcas, así podrás ver si te responden rápidamente o te dejan colgado en la línea.

2. Observa si te ofrecen una dirección física a la cual acudir para tener contacto personal en caso de ser necesario.

3. Envía un correo electrónico a la empresa de hosting, si no te responden en un máximo de 24 hrs. puede que la empresa no sea verdadera. Este es un punto importante, puesto que la mayoría de empresas en este sector te prometen responder los correos antes de 24 hrs, todos los días del año, incluyendo días festivos.

4. Si te enteras que la empresa es manejada por un menor de edad ten en cuenta que puede dejarte “offline”, si el menor llegara a tener alguna dificultad. Y no es broma ya he escuchado de ciertas empresas atendidas por niños de 12 o 13 años y que han desaparecido al cabo de unos meses.

5. Si el sitio web dice mucho, si tiene muchas secciones no terminadas, no actualizadas o simplemente no está terminado puede que también sea una empresa fantasma.

6. No te dejes llevar por lo que dicen en su sitio web, investiga los comentarios que hacen otras personas sobre dicha empresa, ya sea en foros o determinados sitios web o con alguien que haya tenido alguna experiencia con ellos.

7. Verifica la antigüedad del dominio de la empresa de hosting. Si te dicen que tienen cientos o miles de clientes de hosting y el dominio de la empresa apenas lleva unos meses de registrado, ten cuidado, pueden estarte engañando.

Estas son algunas sugerencias que te orientaran a la hora de contratar un servicio de web hosting, espero que te sea de utilidad y de esta forma no ‘caigas’ en “manos” de las empresas patito.

Página 4 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén